domingo, 20 de mayo de 2012


¿Qué es la generación C y por qué están cambiado el mundo?

 medida que los años pasan podemos observar como los hábitos de consumo, tecnologías, maneras de vestir, tipo de alimentación, enfermedades, entre otras muchas cosas más van cambiando poco a poco hasta no dejar rastro alguno de lo que antes regía al mundo. A los    sociólogos y antropólogos les encanta nombrar a cada generación con una letra, misma que los definirá por sus características peculiares y como habrás de suponer por el título de la nota, nos encontramos actualmente en la generación C, una generación que fue bautizada con esa letra debido a que sus principales hábitos: siempre conectados, computarizados, interesados en contenido, comunicativos y creativos.
 ¿Qué es la generación C y por qué están cambiado el mundo?
Siendo un poco más estrictos en su conformación la generación C comprende a todas las personas nacidas a partir de 1995, las cuales vivieron sus años adolescentes con posterioridad al 2000. Es la primera generación que nunca conoció otra realidad que la que definen y permiten Internet, los dispositivos móviles y las redes sociales.

Esta generación llega a sustituir a la generación Y en decadencia, la cual fuepartícipe del cambio tecnológico, avances significativos en la medicina, un panorama general de crecimiento económico y además de también ser llamados la generación Why (Por qué), debido al carácter crítico que caracterizó a esta generación.
 ¿Qué es la generación C y por qué están cambiado el mundo?
Según diversos estudios realizados en Reino Unido y Estados Unidos, vaticinan que la digitalización de todo tendrá un efecto igualmente profundo sobre la forma en que funcionan los negocios y que se realiza el trabajo. Entre los cambios que se instalarán con la llegada de la Generación C al mundo del trabajo figura el consumo sin interrupciones de la tecnología empresaria, lo cual irá fomentando la creciente virtualización de la organización junto a la mayor demanda de libertad personal, por otra parte estos futuros trabajadores mezclarán asuntos personales y laborales a lo largo del día y se auto-organizarán en ágiles comunidades de interés.
Ahora bien, un reciente estudio realizado por la compañía de medición e información temática Nielsen, nos ilustra gráficamente como la generación C poco a poco se va adentrando a los hogares y se va convirtiendo en la base fundamental de la economía actual, la cual esta enfocada hacia el materialismo y consumismo. Como podemos observar en la gráfica de abajo la actual industria digital de Estados unidos esta conformada de la siguiente forma: 43% de las personas que miran la televisión esta conformada en el rango de edad de 2 a 34 años de edad de los cuales representan el %41 del total de personas que miran vídeos en internet en dicho país y que también son representantes del 40% de la población que esta inmersa en las redes sociales y lee blogs.
En cuestión al uso de tecnologías, en específico de tablets y smartphones, podemos observar como el rango de edad de 18 a 34 años dominan el mercado con un 33% y 39% respectivamente.
Imagen 126 ¿Qué es la generación C y por qué están cambiado el mundo?
Con estudios como el proporcionado por la agencia Nielsen, es como podemos darnos cuenta del auténtico cambio generacional en la economía y la sociedad, los integrantes de la generación Y a pesar de que son un sustento muy importante en la actualidad, poco a poco van dejando su papel a esta nueva generación.
articulo extraído de:http://www.webadictos.com.mx/2012/02/27/que-es-generacion-c/    creo que el documento fue es de nielsen se coloca en este  y copia debido a su importancia actual para los negocios 


Desarrollo sostenible, “competitividad y rentabilidad”
Aunque suene muy bonito  lo de que sea por el bien del medio ambiente, de la humanidad y que sea para preservar el futuro de los hijos de los hijos, el impacto de los desastres naturales la verdad ese no es el verdadero argumento por el que se ha hecho famoso en  muchas empresas y en el mercado la verdadera condición o estimulo es simplemente$$$$ el desarrollo sostenible es rentable.
La verdad aunque sea triste decirlo existe una razón por la que el mundo tiene tantas crisis y el porqué las empresas no quieren perder dinero  ayudando a los demás, la verdad es que pueden mejorar el mundo y volverlo casi perfecto solo con voluntad y seguir  siendo muy adineradas  el problema es precisamente esta, es un problema mental de estas personas y mas es que la verdad el dinero es según los estudios del cerebro es igual que el alcohol, la droga y otras cosas adictivas literalmente son personas enfermas.
La parte positiva de estas 2ideas contradictorias es que la 1 premisa ;(desarrollo sostenible, proteger la naturaleza ,luchar contra la pobreza u resarcir el daño a esta por medio de un sistema e combina perfectamente con la 2(ganar ganar dinero)  es que las 2 ideas se han logrado combinar, apoyar la 1 genera  más 2, las naciones una vez más recordando los países que admiro como Singapur, Israel y Japón  estos países han logrado utilizar partes del “socialismo” pero para tener un “capitalismo” más competitivo frente a las otras regiones del mundo ,es simple por ejemplo una de las razones por la que Europa es cada día menos competitivo es que acabo con casi todos sus recursos naturales “no desarrollo la 1” y  para esto depende de otras regiones del mundo lo cual hace más cara la materia prima y  lo que significa(costos de transporte)lo que lo obliga a exportar empleo a  otras regiones del mundo, Israel en cambio para no depender tanto de las materias primas y producción agrícola de otros países a los que le importaba alimentos  ha desarrollado por medio de biotecnología proyectos exitosos para convertir suelos infértiles en los más productivos y rentables(la educación que se maneja en ese país es casi toda financiada por el estado pero afirman muchos dirigentes de ese país “ha sido una excelente inversión” ) es decir Israel ya tiene autoabastecimiento  transformando los desiertos, por otro lado EEUU se ha olvidado de la 1 por completo  y la 2 le está pasando cuenta de cobro desde hacía rato porque es de mencionar que aunque en este país se invierta mucho en lo social la verdad no se hace en los puntos clave como educación superior ,y el de presupuesto para poner en  práctica ideas innovadoras creadas por medio de un proyecto de investigación, si se  invierte mucho  mas bien muchísimo en la investigación pero “no” tanto para llevar todas estas a la realidad o las mas potenciales, es como el ejemplo que no es lo mismo gastar muchísimo en comida gratis para los ciudadanos de un país(Venezuela) sin gastar mucho en hacer mas productiva la industria agrícola lo que ha generado un déficit comercial y productivo día a día mas grande ,como en “Israel “la cual ha podría decirse dado licencias a EEUU a cambio de protección , para hacer enormemente productiva  la industria agrícola, el medio ambiente y demás ofreciendo productos bastante económicos y competitivos  para sus mercados.


Lo triste es que Colombia parece querer imitar a los llamados “norteamericanos” y “europeos” en modelos que han hecho que estas economías pierdan mucho liderazgo y poder de negociación  en todo  la verdad el hecho de que en Colombia halla alguna cobertura en educación superior   de las cual  yo también me veo beneficiado es lo que ha hecho que la economía de este país no esté tan mal como debería por la enorme corrupción y las políticas tan mal planteadas por parte del estado para la economía y los demás sectores, es mas se haya hecho competitiva porque estas personas aplican los modelos que son, creando ,buscando y copiando lo mejor.
Oscar Andrés herrera arias