Desarrollo sostenible, “competitividad y rentabilidad”
Aunque suene muy bonito
lo de que sea por el bien del medio ambiente, de la humanidad y que sea
para preservar el futuro de los hijos de los hijos, el impacto de los desastres
naturales la verdad ese no es el verdadero argumento por el que se ha hecho
famoso en muchas empresas y en el
mercado la verdadera condición o estimulo es simplemente$$$$ el desarrollo sostenible es rentable.
La verdad aunque sea triste decirlo existe una razón por la
que el mundo tiene tantas crisis y el porqué las empresas no quieren perder
dinero ayudando a los demás, la verdad
es que pueden mejorar el mundo y volverlo casi perfecto solo con voluntad y seguir
siendo muy adineradas el problema es precisamente esta, es un
problema mental de estas personas y mas es que la verdad el dinero es según los
estudios del cerebro es igual que el alcohol, la droga y otras cosas adictivas literalmente
son personas enfermas.
La parte positiva de estas 2ideas contradictorias es que la
1 premisa ;(desarrollo sostenible, proteger la naturaleza ,luchar contra la
pobreza u resarcir el daño a esta por medio de un sistema e combina
perfectamente con la 2(ganar ganar dinero)
es que las 2 ideas se han logrado combinar, apoyar la 1 genera más 2, las naciones una vez más recordando los
países que admiro como Singapur, Israel y Japón
estos países han logrado utilizar partes del “socialismo” pero para
tener un “capitalismo” más competitivo frente a las otras regiones del mundo ,es
simple por ejemplo una de las razones por la que Europa es cada día menos
competitivo es que acabo con casi todos sus recursos naturales “no desarrollo
la 1” y para esto depende de otras
regiones del mundo lo cual hace más cara la materia prima y lo que significa(costos de transporte)lo que lo
obliga a exportar empleo a otras
regiones del mundo, Israel en cambio para no depender tanto de las materias
primas y producción agrícola de otros países a los que le importaba alimentos ha desarrollado por medio de biotecnología proyectos
exitosos para convertir suelos infértiles en los más productivos y rentables(la
educación que se maneja en ese país es casi toda financiada por el estado pero
afirman muchos dirigentes de ese país “ha sido una excelente inversión” ) es
decir Israel ya tiene autoabastecimiento transformando los desiertos, por otro lado EEUU
se ha olvidado de la 1 por completo y la
2 le está pasando cuenta de cobro desde hacía rato porque es de mencionar que
aunque en este país se invierta mucho en lo social la verdad no se hace en los
puntos clave como educación superior ,y el de presupuesto para poner en práctica ideas innovadoras creadas por medio de
un proyecto de investigación, si se
invierte mucho mas bien muchísimo
en la investigación pero “no” tanto para llevar todas estas a la realidad o las
mas potenciales, es como el ejemplo que no es lo mismo gastar muchísimo en
comida gratis para los ciudadanos de un país(Venezuela) sin gastar mucho en
hacer mas productiva la industria agrícola lo que ha generado un déficit comercial
y productivo día a día mas grande ,como en “Israel “la cual ha podría decirse
dado licencias a EEUU a cambio de protección , para hacer enormemente
productiva la industria agrícola, el
medio ambiente y demás ofreciendo productos bastante económicos y competitivos para sus mercados.
Lo triste es que Colombia parece querer imitar a los llamados
“norteamericanos” y “europeos” en modelos que han hecho que estas economías pierdan
mucho liderazgo y poder de negociación en todo la verdad el hecho de que en Colombia halla
alguna cobertura en educación superior de las cual
yo también me veo beneficiado es lo que ha hecho que la economía de este
país no esté tan mal como debería por la enorme corrupción y las políticas tan
mal planteadas por parte del estado para la economía y los demás sectores, es
mas se haya hecho competitiva porque estas personas aplican los modelos que
son, creando ,buscando y copiando lo mejor.
Oscar Andrés herrera arias
No hay comentarios:
Publicar un comentario