miércoles, 14 de septiembre de 2011

Conozca qué debe tener en cuenta antes de solicitar un crédito en el sector financiero

En algún momento de la vida, las personas necesitan pedir dinero prestado para satisfacer alguna necesidad, cubrir una emergencia, invertir en un proyecto o cumplir una meta.
Un préstamo no es más que una obligación en la cual el deudor se compromete a pagar en un período de tiempo determinado el dinero más los intereses o costos asociados al crédito, como por ejemplo los seguros. Es por eso que siempre debemos tener presente que un préstamo no es lo mismo que usar el dinero propio proveniente del sueldo o de un negocio.
¿Qué tipos de crédito existen?
Existen varios tipos de créditos. Las personas que deseen pedir dinero para adquirir bienes o cubrir pago de servicios, como por ejemplo, la compra de una nevera o el pago de las próximas vacaciones podrán acercarse a una entidad financiera y solicita un crédito de consumo. Esta modalidad es generalmente a corto o mediano plazo. La recomendación es buscar la asesoría necesaria para escoger el monto y plazo que mejor se adapte a sus ingresos.

Por su parte, las personas que estén interesados en obtener financiación para adquirir una propiedad ya construida, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas y otros bienes raíces podrán obtener los recursos que necesitan a través de un crédito hipotecario. Este tipo de crédito opera con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido y normalmente, es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo. Cuando solicite un crédito para vivienda, escoja el sistema de pago que se acomode a su presupuesto y pida a su entidad que le explique las características del crédito hipotecario y del leasing habitacional, así como las ventajas y desventajas de cada uno.

Las empresas también pueden solicitar un crédito comercial que sirve para financiar la adquisición de bienes, el pago de servicios de la empresa o para refinanciar deudas con otras instituciones y proveedores de corto plazo.

Tasas de interés: calcule la diferencia que puede significar una cuota con una tasa más favorable. Y averigüe si la tasa es fija o varía durante la vigencia del crédito.
Costo del crédito: compare el valor de los costos asociados a su crédito. En el caso del crédito hipotecario hay que tener en cuenta el valor del estudio de crédito, del avalúo y del estudio de títulos.
Valor de los seguros: pregunte por el valor y las coberturas de las pólizas colectivas que cada entidad ofrece.
Plazo: averigüe cuánto tiempo durará pagando su deuda. Mientras más corto sea el plazo, más alto será el valor de la cuota pero pagará menos intereses.
Facilidades para realizar pagos: indague en cada entidad si pueden descontar el dinero de su cuenta de ahorro automáticamente, y si cerca de su vivienda o lugar de trabajo hay oficinas donde pueda realizar los pagos y solucionar inquietudes sobre su crédito. Y compare el servicio al cliente de cada entidad, pues es vital que usted se sienta cómodo y que el personal que lo atienda sea amable y servicial.

Tiempo de procesamiento de la solicitud de crédito: si tiene urgencia por comprar, pregunte por los tiempos que demorará el proceso de evaluación del crédito en cada entidad.
Condiciones: pregunte si en algún momento es posible modificar las condiciones iniciales de su crédito y si es posible, qué implican estos cambios. Averigüe también si se pueden hacer pagos anticipados a la deuda y si éstos, tienen alguna multa o sanción.
Oferta de productos: cerciórese si la entidad ofrece otros tipos de crédito y servicios de inversión y de ahorro que le interesen.

Factores que debe tener en cuenta al pedir un préstamo bancario
Tasas de interés: calcule la diferencia que puede significar una cuota con una tasa más favorable. Y averigüe si la tasa es fija o varía durante la vigencia del crédito.
Costo del crédito: compare el valor de los costos asociados a su crédito. En el caso del crédito hipotecario hay que tener en cuenta el valor del estudio de crédito, del avalúo y del estudio de títulos.

Valor de los seguros: pregunte por el valor y las coberturas de las pólizas colectivas que cada entidad ofrece.

Plazo: averigüe cuánto tiempo durará pagando su deuda. Mientras más corto sea el plazo, más alto será el valor de la cuota pero pagará menos intereses.
Facilidades para realizar pagos: indague en cada entidad si pueden descontar el dinero de su cuenta de ahorro automáticamente, y si cerca de su vivienda o lugar de trabajo hay oficinas donde pueda realizar los pagos y solucionar inquietudes sobre su crédito. Y compare el servicio al cliente de cada entidad, pues es vital que usted se sienta cómodo y que el personal que lo atienda sea amable y servicial.

Tiempo de procesamiento de la solicitud de crédito: si tiene urgencia por comprar, pregunte por los tiempos que demorará el proceso de evaluación del crédito en cada entidad.
Condiciones: pregunte si en algún momento es posible modificar las condiciones iniciales de su crédito y si es posible, qué implican estos cambios. Averigüe también si se pueden hacer pagos anticipados a la deuda y si éstos, tienen alguna multa o sanción.

Oferta de productos: cerciórese si la entidad ofrece otros tipos de crédito y servicios de inversión y de ahorro que le interesen.

Preguntas que debe hacerle a su entidad
¿Qué tipos de créditos ofrece y tiene disponibles?
¿Cuál es la tasa de interés?
¿Qué cargos cobran?
¿Cuáles son los recargos por mora?
¿Cuánto tiempo demora aprobar un préstamo?
¿Cuántas veces hay que ir a la oficina de préstamo para llenar la solicitud?
¿Cuáles son los requisitos de garantía?
¿Qué costos debo asumir al solicitar un crédito?
¿Puedo modificar las condiciones iniciales del crédito en algún momento?
¿Puedo hacer pagos anticipados a la deuda?

La opinión
María Mercedes Cuéllar
Presidenta de Asobancaria

"Siempre debe tener presente que un préstamo no es lo mismo que usar el dinero propio proveniente del sueldo o de un negocio".
EDUCACIÓN FINANCIERA.
COMUNICACIONES.
ASOBANCARIA.
publicado por: WWW.LAREPUBLICA.CO
Ademas no se olvide que las tasas de interes son bastante costosas por tanto sino va a pedir credito para una idea de negocios es mejor que lo piense  2 veces las deudas son el camino para quedar estancado toda la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario