sábado, 8 de enero de 2011

CARACTERISTICAS DEL DETALLISTA VIRTUAL E-TAILER

Los estudios sobre venta detallista muestran cómo los procesos de decisión y compra del cliente se ven influenciados por los atributos de la tienda física o virtual.
A nivel general para el detallista virtual (e-tailer), según el estudio de Girard et al1, tenemos una serie de características que son las más significativas, estas son: Valor Percibido/Capacidad de respuesta de la empresa, Servicio de información, Comodidad, Reputación, Servicios de pedido, Utilidad económica.
Sin embargo, no todos los productos tienen el mismo proceso de decisión de compra, y por tanto les afectan diferentes factores. Cabe, entonces hace una distinción entre productos, y categorizarlos para obtener una serie de atributos más detallados y precisos para cada tipo de producto.
Hacemos una diferenciación basada en cómo el consumidor puede juzgar la idoneidad o calidad del producto.
- Los productos de búsqueda son aquellos que no es necesario compra o usar para poder evaluarlos; a través de la búsqueda tenemos suficiente información. Por ejemplo un libro o un ordenador.
- Los productos experienciales de tipo 1, para evaluarlos necesitan ser probados o usados, pero no hace falta comprarlos. Por ejemplo, un perfume.
- Los productos experienciales de tipo 2 se necesitan comprar para evaluar. Por ejemplo, un televisor.
- Los productos de confianza no se pueden juzgar con claridad porque el usuario medio no tiene los conocimientos suficientes para ello, por lo que sólo puede confiar o dedicar una cantidad de tiempo para aprender cuyo coste excede del beneficio que puede obtener. Por ejemplo, un medicamento.
Esta categorización de productos permite a los autores analizar las características clave en las preferencias de los consumidores para cada tipo de producto, y cómo los detallistas virtuales pueden responder a estas. Mientras que los productos de búsqueda son los más propensos a ser adquiridos online, los productos de confianza son los que menos.
Los autores han obtenido en su estudio que las preferencias de consumo de:
- Productos de búsqueda, están asociadas principalmente con: el servicio percibido, la comodidad, los servicios de información, el servicio al cliente, compra desde casa, servicio de pedidos, variedad de producto.
La Privacidad/Seguridad no tiene una asociación significativa.
- Productos experienciales tipo 1, están asociadas principalmente con valor percibido, servicios de información, servicios de pedido, variedad de producto y utilidad económica.
Ni la reputación ni el servicio al cliente son relevantes.
- Productos experienciales tipo 2, están asociadas principalmente a la reputación del detallista, compra desde casa y servicio de pedido.
En este caso ni el valor percibido, ni la comodidad, ni los servicios de información, ni la privacidad/seguridad, ni la utilidad económica tenía efectos signficativos en las preferencias de compra online.
- Productos de confianza, están asociadas principalmente a la reputación del detallista, la comodidad, los servicios de información, la compra desde casa, los servicios de pedido, a la variedad de producto y a la utilidad económica.
El valor percibido y el servicio al cliente no tienen un impacto significativo en las preferencias del consumidor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario