miércoles, 31 de agosto de 2011

Gestión estratégica


A pesar de que ha compañías supuestamente excelentes que se dejan cautivar por el papel  extenso, por los datos en una cantidad tan excesiva que se vuelven inútiles , hay otras que no permiten esta ineficiencia operativa muchas compañías viven en torres de marfil analíticas que esperan que sus análisis cuantitativos y de otras índole los protejan de los riesgos de una operación comercial innovadora  quieren preverlo todo antes de actuar para estar 100% seguros antes de realizar este paso obviamente están equivocados. 


El que no arriesga un huevo no gana un pollo una frase simple popular y a pesar de eso tan subestimada por muchas organizaciones en el mercado la verdad la planificación en extremo solo da la oportunidad a la competencia de que lleve a la ejecución su plan antes que nosotros generándole una ventaja competitiva en una posición en un nuevo mercado o idea , no estoy diciendo que los análisis no sean importantes claro que lo son es mas una gestión del riesgo bien ejecutada hace que la oportunidad de perder sea mínima y si se pierde será lo menos posible.
Para eso es necesario la gestión que es la que abarca la mayor parte de la administración de una empresa :organizar, controlar y dirigir son pasos universales en todo plan que queramos llevar a la aplicación, conseguir un líder que no solo motive sino que también tenga la habilidad de delegar funciones eligiendo a as personas mas capacitadas para hacerlo.
Ya que la gestión es llevar acabo un plan ,la estrategia debe  haber sido formulada de manera que sea flexible para que sea posible cambiar movimientos durante la gestión siempre ocurren imprevistos por tanto hay que tener la posibilidad de ajustar una estrategia a la realidad del mercado que cambia constantemente, por este mismo mundo tan cambiante  y competitivo en el que vivimos es mejor ser pro activo que reactivo no se trata de estar preparado para el futuro sino crear el futuro que queremos para nuestra compañía por tanto es mejor la planificación rápida  ajustable para llevar a la acción que una estrategia de sabelotodo analítico que a fin de cuentas por mas que hable no llega para ningún lado.
Por ultimo la gestión requiere compromiso, rapidez habilidad y claro un plan no muy complicado que nos guié para conseguir los objetivo propuestos.

OSCAR ANDRES HERRERA ARIAS

BIBLIOGRAFÍA: ESTRATEGIA SEGÚN TROUT
                               EN BUSCA DE LA EXCELENCIA

jueves, 25 de agosto de 2011

HABITOS EMPRENDEDOR EXITOSO

Las 10 competencias y los 30 comportamientos que debe tener un emprendedor están bien claras para Noelia García Nebra, oficial de proyectos, de la División de Inversión y Empresa de la Unctad en Ginebra, Suiza.

Su oficina tiene bien identificado una especie de lista de chequeo que le servirá a cualquier emprendedor para verificar qué tan lejos está de tener un perfil ideal para una persona que quiere vivir de su propio emprendimiento.

Mírela usted mismo:


1. Buscar oportunidades

• Actúa antes que se lo pidan o antes de ser forzado por las circunstancias.
• Actúa para extender el negocio hacia nuevas áreas, productos o servicios.
• Aprovecha oportunidades poco usuales para lanzar un negocio, obtener financiamiento, equipo, terreno, lugar de trabajo o asistencia.

2. Ser persistente

• Actúa frente a un gran desafío.
• Actúa repetidamente y cambia de estrategia para hacerle frente a un reto o para superar obstáculos.
• Se responsabiliza personalmente por hacer todo lo necesario para alcanzar sus metas y objetivos.

3. Cumplir sus compromisos

• Recurre a sacrificios personales y se esmera en forma extraordinaria para terminar un trabajo.
• Colabora con sus empleados, y ocupa su lugar si es necesario, para terminar un trabajo.
• Se esmera por mantener satisfechos a sus clientes y valora la buena voluntad a largo plazo por encima de las ganancias a corto plazo.

4. Exigir eficiencia y calidad

• Se esmera por hacer las cosas mejor, más rápido y más barato.
• Actúa para garantizar que se cumplan y se excedan normas de excelencia.
• Desarrolla y utiliza procedimientos para cerciorarse que el trabajo se termine y que llene los requisitos establecidos.

5. Correr riesgos calculados

• Calcula riesgos deliberadamente y evalúa alternativas.
• Toma acción para reducir los riesgos y controlar resultados.
• Se coloca en situaciones que conllevan un reto o un riesgo moderado.

6. Fijar metas

• Fija metas y objetivos que tienen significado personal y que conllevan un reto.
• Tiene visión clara y específica a largo plazo.
• Fija objetivos medibles a corto plazo.

7. Buscar información

• Personalmente procura información sobre clientes, proveedores y la competencia.
• Personalmente investiga cómo fabricar un producto o proporcionar un servicio.
• Consulta a expertos técnicos y comerciales.

8. Planificar sistemáticamente

• Planifica dividiendo tareas grandes en subtareas con tiempos de entrega establecidos.
• Constantemente revisa sus planes para tomar en cuenta resultados obtenidos y considerar circunstancias cambiantes.
• Mantiene registros financieros y los emplea en la toma de decisiones.

9. Ser persuasivo y construir redes de apoyo

• Se vale de estrategias deliberadas para influenciar y persuadir a otros.
• Usa a personas claves como agentes para alcanzar objetivos propios.
• Desarrolla y mantiene una red de contactos de negocios.

10. Confiar en sí mismo

• Busca autonomía de las reglas y el control de otros.
• Atribuye a sí mismo y a su conducta las causas de sus éxitos y fracasos.
• Expresa confianza en su propia habilidad para terminar una tarea difícil o hacerle frente a un desafío. 
autora
Noelia García Nebra, oficial de proyectos de la Unctad en Ginebra, Suiza.

lunes, 22 de agosto de 2011

CAPITAL HUMANO Y PROBLEMA LATINO


Mucho hemos escuchado de la llamada revolucion del capital humano que debe ser considerado como inversion y no costo es mas conceptos en los cual se consider a estos inversionistas ya que el tiempo es considerado un activo u como nacieron los grandes emporios con dedicacion por parte de sus dueños en otras palabras tiempo  , muchos gerentes hablan del respeto a los seres humanos de querer tener al empleado contento y motivado para que este bien pero la verdad es otra.

 El problema de la ley ,oferta y demanda en un mercado laboral para la competitividad de un pais : Aunque ha ido mejorando en comparacion la verdad es que falta bastante camino por recorrer lafuerza de un pais la mueve su pueblo  una computadora u maquina no es nada sin el operario que la utliza ,los libros no sirven de nada si nadie los lee  pero cual es el problema apesar de que china ha costruido ua enorme ventaja competitivo con el sueldo de esclavos que le paga a su pueblo,claro sueldo justo segun la legendaria ley de la oferta y la demanda ya que tener tanta poblacion genera un poder de negociacion bajisimo por parte de los proveedores de caqital humano  l averdad china es una bomba politica que podria estallar en cualquier momento lo que desataria el caos de las enormes inversiones que tienen las multinacionales ,ademas no estamos mencionando que la mejor forma de invertir en capital humano sea dinero aveces si no se puede pagar mas un poco de buen trato y confianza pueden ayudar a crear un empleado con compromiso,  fiel y competitivo ademas claro del discurso estimulante.
y aquie vamos con el problema latio apesar d queesta region esta creciendo economicamente si analizamos las empresas que estan creciendo mas son las europeas,eeuu u de otros paises la crisis que estan viviendo estos paises son consecuencia de problemas de indole politico creados por las desgraciadas eorias politicas ejemplo que dejes un pais muy mal(bush) para que tu competencia que ya gano las elecciones no pueda hacer lo que queria para tener un mejor pais(Obama)  claro las multinacionales siguen teniendo unas ganancias bastante interesantes es porque siempre han realizado estrategias para quedarse con el potencial y el talento de los latinoamericanos u personas excepcionales alrededor del mundo
Claro ofertas irrechazables si tenemos en cuenta no solo el suedo sino la falta de politicas de motivacion , bueno siguiendo en cuestion al tema un poco mas global de la competencia entre naciones , es mejor tener trabajadores con conocimientos de otros que no los tengan aqui pasa mucho eso de que estas sobrecalificado para un trabajo  inclusive esa es la politica aqui en Colombia el de tener herramientas simplemente mecanicas atravez de los seres humanos el querer mas tecnicos y menos profesionales seamos sinceros es porque se quiere que digan y opinen menos  clao eso hace que la fala de profesionalizacion evite una vision mas profunda evitando la creacion de oceanos azules u estos creen nuevos proyectos , es necesario tener conocimientos tecnicos pero los profesionales te ayudaran a sacar el mayor provecho de estos

La niñez y el capital humano en latinoamerica aqui los niños estn altamente olvidados en pases desde brasil hasta venezuela e inclusive colombia se dice mucho que estos son el futuro de este pais pero tomando el ejemplo de bienestarina para estos que termina en el estomago de unos cerdos  es una frase bastante mal aplicada los problemas de nutricion son irreparables ya que evita que tengan un desarrollo mental adecuado por falta de nutrientes claro eso no quita que el esfuerzo derrote esos problemas como ha ocurrido en muchos casos como frank mccourt escritor de las CENIZAS DE ANGEL ,Ademas la calidad de la educacion publica es bastante mala hasta la llegada a la universidad que hace que muchos no esten preparados para afrontar ese reto ,es indispensable mencionar que gran parte de los que esta en la U publica son de colegios privados ya que se entra por puntajes de icfexentonces la verdad  es que hay colegios privados especializados en estos puntajes, ademas que un sistema de estandarizacion del conocimiento mas que positivo es en extremo negativo para la guerra competitiva que se libra entre naciones y empresas actualmente.
Ademas se ha demostrado que los universitarios que mas le aportan a un pais ya han formado su empresa antes de salir de la universidad  incluysive en  EEUU porque no darle buenas  notas u titulo honorifico a estas personas , NO SE NOS OLVIDE QUE NO ES EL DE LA MEJOR NOTA EL QUE SABE MAS, EL QUE SABE MAS ES EL QUE HA CONSEGUIDO RESULTADOS TANGIBLES FRUTO DE PONER EN PRACTICA SU CONOCIMIENTO , gracias a dios colombia tiene el SENA pero es necesario que las universidades tengan mas acesso a este sistema, la investigacion un elemento claramente diferenciador en el capital humano de estos es la investigacion los semilleros de investigacion ya estan cayendo en la trampa de los numeros pidiendo requisitos de promedio cosita que porcierto es ilegal desde el punto de vista de constituciones que hablen de la igualdad esto claro evita pensamientos rebeldes que ayuden a la innovacion

Esta es la grave problematica que afronta latinoamerica le exigen mucho al capital humano pero le quieren dar cada vez menos, quieren gente cada dia mas preparada a su vez haciendo mas dificil el acesso a una educacion de calidad  tenemos que tomar a los subordinados mas como inversionistas  de tiempo, como personas, como seres humanos que nos ayudan a crear una ventaja competitiva no solo para nuestra empresa sino tambien para nuestra respectiva nacion.
Es indispensable mencionar que si hay gente que esta ayudando a construir esta ventaja en america latina BRASIL lo esta empezando hacer pero sera una lucha fuerte para lograrlo por completo, tenemos en nuestros paises gerentes,profesores universitarios que nos motivan a hacer las cosas bien y con responsabilidad , que nos motivan a emprender y a enfocarnos en las fortalezas de las personas como debe ser.
,.
 OSCAR ANDRES HERRERA ARIAS
bibliografia: CAPITAL HUMANO CREANDO VENTAJA COMPETITIVA A TRAVES DE LAS PERSONAS






















viernes, 12 de agosto de 2011

REGALO LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL


POR SU PACIENCIA GRACIAS NO HE TENIDO TIEMPO PARA ESCRIBIR ESE ES EL LINK PARA DESCARGAR EL LIBRO http://depositfiles.com/es/files/bio4bgtl5
Asi como se menciona en el libro la busqueda de la excelencia de tom peters ahí un desgaste en competir por un mercado con tecnicas de guerra,ataque y contraataque Ahi un desgaste en competir por un mercado con tecnicas de guerra, ataque contraataque y defensa  que lo unico que hace es debilitar a tods las empresas en cuestion acordemonos que la mejor victoria en una guerra  es que esta no se halla librado
A pesar de lo que menciona el libro la guerra puede ser inevitable a medida del sector va madurando una vez se es el primero debe haber un posicionamiento en el mercado que le permita repeler la competencia ,crear barreras de ingreso mi propia experiencia personal ha visto como negocios que al no posicionarse y caer en la complacencia del éxito se llevan su sorpresa con nuevos competidores ,la estrategia del oceano azul debe realizarse  para los emprendedores esencialmente ya que si se va a comenzar un negocio ,obviamente no tendra como competir con los llamados leones feroces del mercado , acordemonos el  circo del sol hace publicidad se enfoca en sus clientes en sus empleados y en su negocio que es de la felicidad llego primero pero no se puede decir que no aplican nada del famoso autor MICHAEL PORTER.
ANEXO ESTE DOC INTERESANTE Y ABAJO EL LINK EL CUAL YO NO SUBI
En un artículo anterior en MATERIABIZ, presentábamos algunos conceptos de Edward de  vinculados a la necesidad de dar un "salto creativo" para abandonar nuestros surcos mentales, cuando comienzan a quedar obsoletos en una realidad dinámica.

No obstante, esto es más sencillo de decir que de hacer. Ciertos mecanismos psicológicos, sociales y emocionales dificultan nuestra capacidad de
pensar creativamente y generar ideas novedosas. Las   de pensamiento creativo, precisamente, buscan combatir estas dificultades, generando las condiciones adecuadas e introduciendo elementos disruptivos en términos de la lógica tradicional.

La técnica de pensamiento creativo de Leonardo Da Vinci


Para pintar sus famosas caricaturas y caras grotescas, Leonardo Da Vinci seguía una metodología sistemática.


Primero
, elaboraba un listado de características faciales constantes. Por ejemplo, toda cara tiene ojos, nariz y boca.
Segundo
, consideraba las posibles variaciones de cada característica. Los ojos pueden ser grandes, chicos, achinados, y demás.
Finalmente
, pintaba rostros combinando aleatoriamente los valores asignados a cada una de las características.

La Estrategia del Océano Azul

La técnica de creatividad de Leonardo Da Vinci es un antecesor del método de formulación estratégica propuesto por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en su best seller "La Estrategia del Océano Azul" (2005). En esta obra, los autores analizan las estrategias aplicadas por diversas empresas exitosas para crear nuevos mercados y espacios de consumo.


A estos nuevos mercados, los denominan "océanos azules", en contraposición con los "océanos rojos" de los mercados existentes donde distintas compañías se trenzan en una sangrienta competencia por un número relativamente fijo de clientes. Pero, ¿cómo crear océanos azules?


Veamos, de manera simplificada, el ejemplo del Hotel Fórmula 1 de la cadena francesa, Accor.


Primer paso
: enumerar los distintos aspectos a partir de los cuales, actualmente, la industria elabora una propuesta de valor para el usuario. En la industria hotelera, por ejemplo, se contemplan la arquitectura del hotel, el servicio del lobby, el restaurante, el tamaño del cuarto, la limpieza, el silencio, servicios complementarios (spa, gimnasio, etc.) y, por supuesto, el precio.

Segundo paso
: identificar el estado actual de las distintas ofertas en la industria. En el caso hotelero, la categorización puede realizarse según el número de estrellas. Un hotel de cinco estrellas ofrece un alto nivel en todos los aspectos, a un precio elevado. Un hotel de cuatro estrellas ofrece un nivel más bajo en todos los aspectos, incluyendo el precio. A medida que se reduce el número de estrellas, se mantiene una relación proporcional entre la calidad de los servicios y el precio.

Tercer paso
: evaluar cómo puede modificarse la propuesta de valor mediante la combinación creativa de los aspectos que la industria utiliza actualmente o agregando nuevos aspectos. Para lograrlo, es fundamental identificar claramente al usuario y conocer sus necesidades. Los hoteles Formula 1, por ejemplo, se ubican en las afueras de París, cerca del aeropuerto y la ruta. Los clientes están de paso y valoran la posibilidad dormir tranquilos, bañarse y seguir su camino.

Cuarto paso
: integrar los aspectos en una nueva propuesta de valor para diferenciarse y optimizar costos. Gracias a este enfoque, los directivos de los hoteles Formula 1 disminuyeron notablemente la inversión en aspectos poco valorados por los usuarios (como la arquitectura del hotel), aumentaron notablemente los aspectos más valorados (como la limpieza y el silencio en los cuartos) y rebajaron sus precios. De esta forma, lograron romper la estructura tradicional de categorización por estrellas y crear un negocio enormemente rentable.

La técnica, en síntesis


En definitiva, la técnica del Océano Azul es una reformulación moderna y aplicada a los negocios de algunos viejos principios de creatividad del gran Leonardo. La técnica de fondo ha sido llamada de distintas maneras ("revolución", "
listado de atributos", "técnica Da Vinci") y consiste esencialmente en lo siguiente:

1)
Definir el objeto (proceso, producto o servicio) a mejorar
2)
Desglosar el objeto en sus aspectos constantes
3)
Identificar las posibles variaciones para cada uno de los aspectos
4)
Definir la estructura de los diferentes aspectos que conforman la oferta de valor actual, empleada por la industria (productos, servicios y procesos)
5)
Identificar a su usuario y conocer sus necesidades
6)
Combinar creativamente los diferentes aspectos identificados, integrando una nueva oferta de valor a medida del usuario.

Lic. Matías Mackinlay Zapiola

Counselor en Psicología y Coach de Emprendedores - Ingouville & Nelson

Ari Sabbagh

Estudiante de la Maestría en Estudios Organizacionales de la Universidad de San Andrés y Consultor Organizacional - Ingouville & Nelson