A pesar de que ha compañías supuestamente excelentes que se dejan cautivar por el papel extenso, por los datos en una cantidad tan excesiva que se vuelven inútiles , hay otras que no permiten esta ineficiencia operativa muchas compañías viven en torres de marfil analíticas que esperan que sus análisis cuantitativos y de otras índole los protejan de los riesgos de una operación comercial innovadora quieren preverlo todo antes de actuar para estar 100% seguros antes de realizar este paso obviamente están equivocados.
El que no arriesga un huevo no gana un pollo una frase simple popular y a pesar de eso tan subestimada por muchas organizaciones en el mercado la verdad la planificación en extremo solo da la oportunidad a la competencia de que lleve a la ejecución su plan antes que nosotros generándole una ventaja competitiva en una posición en un nuevo mercado o idea , no estoy diciendo que los análisis no sean importantes claro que lo son es mas una gestión del riesgo bien ejecutada hace que la oportunidad de perder sea mínima y si se pierde será lo menos posible.
Para eso es necesario la gestión que es la que abarca la mayor parte de la administración de una empresa :organizar, controlar y dirigir son pasos universales en todo plan que queramos llevar a la aplicación, conseguir un líder que no solo motive sino que también tenga la habilidad de delegar funciones eligiendo a as personas mas capacitadas para hacerlo.
Ya que la gestión es llevar acabo un plan ,la estrategia debe haber sido formulada de manera que sea flexible para que sea posible cambiar movimientos durante la gestión siempre ocurren imprevistos por tanto hay que tener la posibilidad de ajustar una estrategia a la realidad del mercado que cambia constantemente, por este mismo mundo tan cambiante y competitivo en el que vivimos es mejor ser pro activo que reactivo no se trata de estar preparado para el futuro sino crear el futuro que queremos para nuestra compañía por tanto es mejor la planificación rápida ajustable para llevar a la acción que una estrategia de sabelotodo analítico que a fin de cuentas por mas que hable no llega para ningún lado.
Por ultimo la gestión requiere compromiso, rapidez habilidad y claro un plan no muy complicado que nos guié para conseguir los objetivo propuestos.
OSCAR ANDRES HERRERA ARIAS
BIBLIOGRAFÍA: ESTRATEGIA SEGÚN TROUT
EN BUSCA DE LA EXCELENCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario