lunes, 22 de agosto de 2011

CAPITAL HUMANO Y PROBLEMA LATINO


Mucho hemos escuchado de la llamada revolucion del capital humano que debe ser considerado como inversion y no costo es mas conceptos en los cual se consider a estos inversionistas ya que el tiempo es considerado un activo u como nacieron los grandes emporios con dedicacion por parte de sus dueños en otras palabras tiempo  , muchos gerentes hablan del respeto a los seres humanos de querer tener al empleado contento y motivado para que este bien pero la verdad es otra.

 El problema de la ley ,oferta y demanda en un mercado laboral para la competitividad de un pais : Aunque ha ido mejorando en comparacion la verdad es que falta bastante camino por recorrer lafuerza de un pais la mueve su pueblo  una computadora u maquina no es nada sin el operario que la utliza ,los libros no sirven de nada si nadie los lee  pero cual es el problema apesar de que china ha costruido ua enorme ventaja competitivo con el sueldo de esclavos que le paga a su pueblo,claro sueldo justo segun la legendaria ley de la oferta y la demanda ya que tener tanta poblacion genera un poder de negociacion bajisimo por parte de los proveedores de caqital humano  l averdad china es una bomba politica que podria estallar en cualquier momento lo que desataria el caos de las enormes inversiones que tienen las multinacionales ,ademas no estamos mencionando que la mejor forma de invertir en capital humano sea dinero aveces si no se puede pagar mas un poco de buen trato y confianza pueden ayudar a crear un empleado con compromiso,  fiel y competitivo ademas claro del discurso estimulante.
y aquie vamos con el problema latio apesar d queesta region esta creciendo economicamente si analizamos las empresas que estan creciendo mas son las europeas,eeuu u de otros paises la crisis que estan viviendo estos paises son consecuencia de problemas de indole politico creados por las desgraciadas eorias politicas ejemplo que dejes un pais muy mal(bush) para que tu competencia que ya gano las elecciones no pueda hacer lo que queria para tener un mejor pais(Obama)  claro las multinacionales siguen teniendo unas ganancias bastante interesantes es porque siempre han realizado estrategias para quedarse con el potencial y el talento de los latinoamericanos u personas excepcionales alrededor del mundo
Claro ofertas irrechazables si tenemos en cuenta no solo el suedo sino la falta de politicas de motivacion , bueno siguiendo en cuestion al tema un poco mas global de la competencia entre naciones , es mejor tener trabajadores con conocimientos de otros que no los tengan aqui pasa mucho eso de que estas sobrecalificado para un trabajo  inclusive esa es la politica aqui en Colombia el de tener herramientas simplemente mecanicas atravez de los seres humanos el querer mas tecnicos y menos profesionales seamos sinceros es porque se quiere que digan y opinen menos  clao eso hace que la fala de profesionalizacion evite una vision mas profunda evitando la creacion de oceanos azules u estos creen nuevos proyectos , es necesario tener conocimientos tecnicos pero los profesionales te ayudaran a sacar el mayor provecho de estos

La niñez y el capital humano en latinoamerica aqui los niños estn altamente olvidados en pases desde brasil hasta venezuela e inclusive colombia se dice mucho que estos son el futuro de este pais pero tomando el ejemplo de bienestarina para estos que termina en el estomago de unos cerdos  es una frase bastante mal aplicada los problemas de nutricion son irreparables ya que evita que tengan un desarrollo mental adecuado por falta de nutrientes claro eso no quita que el esfuerzo derrote esos problemas como ha ocurrido en muchos casos como frank mccourt escritor de las CENIZAS DE ANGEL ,Ademas la calidad de la educacion publica es bastante mala hasta la llegada a la universidad que hace que muchos no esten preparados para afrontar ese reto ,es indispensable mencionar que gran parte de los que esta en la U publica son de colegios privados ya que se entra por puntajes de icfexentonces la verdad  es que hay colegios privados especializados en estos puntajes, ademas que un sistema de estandarizacion del conocimiento mas que positivo es en extremo negativo para la guerra competitiva que se libra entre naciones y empresas actualmente.
Ademas se ha demostrado que los universitarios que mas le aportan a un pais ya han formado su empresa antes de salir de la universidad  incluysive en  EEUU porque no darle buenas  notas u titulo honorifico a estas personas , NO SE NOS OLVIDE QUE NO ES EL DE LA MEJOR NOTA EL QUE SABE MAS, EL QUE SABE MAS ES EL QUE HA CONSEGUIDO RESULTADOS TANGIBLES FRUTO DE PONER EN PRACTICA SU CONOCIMIENTO , gracias a dios colombia tiene el SENA pero es necesario que las universidades tengan mas acesso a este sistema, la investigacion un elemento claramente diferenciador en el capital humano de estos es la investigacion los semilleros de investigacion ya estan cayendo en la trampa de los numeros pidiendo requisitos de promedio cosita que porcierto es ilegal desde el punto de vista de constituciones que hablen de la igualdad esto claro evita pensamientos rebeldes que ayuden a la innovacion

Esta es la grave problematica que afronta latinoamerica le exigen mucho al capital humano pero le quieren dar cada vez menos, quieren gente cada dia mas preparada a su vez haciendo mas dificil el acesso a una educacion de calidad  tenemos que tomar a los subordinados mas como inversionistas  de tiempo, como personas, como seres humanos que nos ayudan a crear una ventaja competitiva no solo para nuestra empresa sino tambien para nuestra respectiva nacion.
Es indispensable mencionar que si hay gente que esta ayudando a construir esta ventaja en america latina BRASIL lo esta empezando hacer pero sera una lucha fuerte para lograrlo por completo, tenemos en nuestros paises gerentes,profesores universitarios que nos motivan a hacer las cosas bien y con responsabilidad , que nos motivan a emprender y a enfocarnos en las fortalezas de las personas como debe ser.
,.
 OSCAR ANDRES HERRERA ARIAS
bibliografia: CAPITAL HUMANO CREANDO VENTAJA COMPETITIVA A TRAVES DE LAS PERSONAS






















No hay comentarios:

Publicar un comentario