1. Marketing de promoción cruzada. Se trata de compartir recursos entre negocios o emprendedores con el fin de llegar a los mismos posibles clientes. Por ejemplo, si tu no sabes crear y editar un ebook puedes proponer a alguien que si sepa y que se diriga a tu mismo nicho de mercado que lo haga a cambio de promocionarlo gratuitamente en tu ebook. Es solo un ejemplo, se trata de buscar un beneficio mutuo en una misma acción o recurso que por supuesto no siempre tiene que ser gratuito como en el caso del ejemplo.
2. Ama a tus clientes. Como si de tu novia o novio se tratase (sin llegar a la cópula claro), tratar bien a tus clientes de tal manera que tu buen trato les sorprenda. Cualquier detalle positivo que se salga del trato “normal”, protocolario, frio y distante que solemos recibir, sorprenderá gratamente a tus clientes. Si haces esto, si “amas” a tus clientes, estos llevaran tu negocio allá donde vayan. No me mal interprestes, no se trata de ser falso, sino de tener una buena actitud que haga fluir esos pequeños detalles que tu cliente valorará en gran medida. Por supuesto que esto también es bueno que lo hagas antes de que tus clientes sean tus clientes.
3. “Marketing sentimental”. Detrás de cada producto o servicio hay un sentimiento de mejora que mueve al cliente a comprarlo, identificar estos sentimientos y potenciarlos en tus promociones elevará el número de tus ventas. La gente compramos para sentirnos mejor, aunque este sentimiento en la mayoría de los casos sea pasajero o directamente un engaño (engaño a nosotros mismos).
4. Hazlo divertido y participativo. Cualquier “toque” o detalle que sea divertido y acompañe tu marketing aumentará la efectividad de este. Esto es tan simple como efectivo, todos huimos del aburrimiento. Si a esto le añades la posibilidad de participación por parte de tu público harás que el efecto se multiplique, “mientras más seamos más nos reiremos”.
5. Haz de tu PUV la base de todas tus acciones. Una PUV (propuesta única de ventas) es una palabra, frase o resumen que define con precisión el porque la gente debería comprar en tu negocio y no en otro. Es el concepto que define lo que ofreces, representas o haces y que te posiciona como algo distinto en la mente de tus clientes o futuros clientes. Una vez estudiada y elaborada tu PUV hazla el nucleo de tus acciones o tácticas de marketing, con ella dale un sentido a tus eslogans, a tus campañas publicitarias, a tu sitio web, a tus contenidos, etc …
No hay comentarios:
Publicar un comentario