martes, 21 de diciembre de 2010

CONSEJOS EMPLEADOS

En medio de la crisis, pareciera a veces que los mejores puestos están destinados a quien mejor le prepare el café al jefe o a quienes hayan estudiado en escuelas particulares. Esto puede ser cierto en ciertas partes, pero… no en todas (afortunadamente).
Aquí te vamos a dar algunos tips acerca de cómo lograr ese puesto que tanto ansías y para el cual, sin lugar a dudas, vas a tener que “pagar” cierto precio.

Tip No. 1: Estudia bien a tu empresa y a sus métodos para subir de puesto.
Si de verdad quieres crecer, ya sea que ya estés dentro o que apenas estés llenando tu solicitud de empleo, trata de averiguar qué tan seguido se abren nuevas plazas a niveles superiores y/o si tu empresa prefiere subir gente o contratarla por fuera. Esto es importante ya que te puede dar una idea de qué esperar una vez que ya estés dentro.

Tip No. 2:
Averigua si de verdad quieres ese puesto y qué es lo que se necesita para ocupar ese lugar.
Sí, ser jefe ciertamente no es para todos. Vas a tener que prepararte física y mentalmente para ello. Va a haber ratos, incluso, en los que no vas a poder quedar bien con nadie, ni con “los de arriba” ni con “los de abajo”. Vas a tener más presión encima junto con más responsabilidades. Obvio, sí vas a poder con ello, sólo te estoy avisando para que no digas que no te lo advertí.

Tip No. 3:
Prepárate.
Listo. Ya sabes qué puesto es el que quieres lograr. Ahora viene la parte que, si en verdad escogiste bien, va a ser la más divertida: prepararte. Se trata prácticamente de volver a la escuela, ya sea dentro o fuera de tu trabajo. ¿Qué clase de habilidades requiere el nuevo puesto que no tienes (todavía)? ¿Hay que saber un poco más de computación, dominar un nuevo idioma, aprender a hablar en público?
Aquí seguramente vas a tener una ventaja sobre muchos más: no a todo mundo le gusta pagar por el éxito. Y no me refiero precisamente a dinero en efectivo, sino a tiempo y esfuerzo. Los “dieces” de la escuela no los dan gratis. Tampoco los mejores puestos dentro de las empresas.

Tip No. 4: Muévete.
Sí, literalmente. No te quedes en un mismo sitio. Si eres telefonista, por ejemplo, no sólo llegues a sentarte a tomar llamadas hasta que llegue tu hora de salida. Aprende cómo funciona tu empresa, platica con empleados de otras áreas, quédate cinco minutos más a platicar con tu jefe o tus supervisores. Así, no sólo tendrás una mejor vista de los procesos internos de tu compañía, sino que también empezarás a refinar tu forma para relacionarte con los demás.
Tip No. 5: Habla.
No tengas miedo de abrir la boca. Eso sí, piensa muy bien las cosas antes de decirlas. Alguien que nunca propone nada es alguien que está a gusto con las cosas tal y como están. Pero tú no. Siempre hay algo que se puede mejorar. Y tú mejor que nadie, por estar al frente de la batalla en contacto directo con los clientes o con tus demás compañeros, sabe lo que no funciona y lo que podría funcionar.
Aquí podría suceder algo chistoso: que tus buenas ideas las presente tu jefe a su jefe inmediato como suyas. No importa. Si tu jefe sube… ¿a quién crees que va a dejar en su lugar?
Bueno esto es si quieres ser u empleado toda tu vida personalmente este es el tipo de comentarios que recibiras de muchas paginas tus jefes sin duda promueven porque si tiens una idea debes presentarla como tuya amenos que obtengas aumento de sueldo por debajo de cuerda de tu jefe recuerda que los esfuerzos no deben ser en vano para que otro vago se lleve el credito de tu esfuerzo ademas normalmente se recibe compensacion economica u otro tipo de los rangos mas elevados obviamente  podria s quitarle el puesto o por lo menos obtener  la zanahoria no aplica en el caso que codicies el puesto de ceo ya que en algunas compañias ellos cuando se retiran recomiendan sucesores porsupuesto hablo en caso que se retire por voluntad no por malos resultados

No hay comentarios:

Publicar un comentario